Skip to main content

Formaciones y Servicios

Para todos
Desarrollo del bienestar integral a nivel personal

Centros educativos y familias
Educar para transformar la forma de aprender y convivir

Empresas y Organizaciones
Equipos sanos, humanos y comprometidos, como cultura empresarial

¿Quieres apuntarte a alguno de nuestros programas o formaciones?

Escríbenos por email o envíanos un mensaje por WhatsApp, estaremos encantados de escucharte y ayudarte a reservar tu plaza.

Contacta Ahora

Para todos

Desarrollo del bienestar integral a nivel personal

Programas

Reset Vitae: Reducción de estrés y nutrición consciente. Un viaje para habitarte desde dentro

Modalidad:. 9 semanas (1 sesión semanal) . 36 horas de formación.

Formato: Programa grupal entre 10 y 25 personas, vivencial online y/o presencial  

Descripción:

Reset Vitae es un programa de transformación personal basado en el reconocido método MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction)  creado por Jon Kabat-Zinn en 1979.  Su propósito es ayudarte a cultivar recursos internos para afrontar el estrés, la ansiedad y las dificultades cotidianas con mayor calma, claridad y resiliencia.

A lo largo de 9 semanas integrarás la práctica de la atención plena con herramientas de nutrición consciente (mindful eating) para transformar tu relación con la comida, el cuerpo y los hábitos automáticos. 

Una nueva mirada: más amable, más presente, más libre. Un viaje hacia la presencia real.

 ¿A quién va dirigido?

A personas que:

✔️ Sienten estrés, ansiedad, fatiga mental o dificultad para regular emociones.

✔️ Desean mejorar su relación con la comida y el cuerpo desde un enfoque consciente.

✔️ Buscan herramientas prácticas y naturales para afrontar los desafíos del día a día.

✔️ Aspiran a vivir con más calma, presencia, autocompasión y libertad interior.

No se requiere experiencia previa en meditación ni en programas de mindfulness.

Programa  
  • 1 taller de orientación: información gratuita y sin límite de asistentes: (1,5 h)
  • 8 sesiones  semanales en directo (2,5 a 3 h) (Sesión  1 y 8,  3 h)
  • 2 sesiones de nutrición consciente  entre semana 2 y semana 5. (2,5 h cada sesión)
  • 1 día intensivo de práctica (sábado o domingo, de 10 a 17 h, entre semana 6 y la 7)
  • Test psicológico al inicio y al final mas un seguimiento a mitad de programa.

Metodología

Una combinación de:

  • Explicaciones teóricas claras y accesibles.
  • Prácticas formales: meditación sentada, body scan, movimientos conscientes (yoga suave).
  • Ejercicios de alimentación consciente (mindful eating).
  • Reflexión personal, indagación compartida, escucha consciente.
  • Práctica diaria en casa con apoyo de audios y recursos.

El aprendizaje se realiza en grupo, fomentando el apoyo mutuo, la escucha activa y la integración en comunidad. Es importante la asistencia activa (mínimo 80% de las sesiones) para consolidar el aprendizaje y la transformación. 

Contenidos: estrés, hábitos, escucha consciente, autoconocimiento y autoestima.

  • Neurociencia y atención plena.
  • Exploración de la nutrición consciente (mindful eating).
  • Impacto de la percepción en el bienestar. Eustrés y distrés.
  • Transformación de hábitos y automatismos.
  • Manejo de reacciones vs respuesta, con foco en la gestión del estrés.
  • Desarrollo del autoconocimiento corporal y emocional. 
  • Comunicación y escucha consciente, (Mindfulness interpersonal).
  • Bondad, compasión, amabilidad y  gratitud.

Beneficios esperados

  • Reducción del estrés, la ansiedad y el malestar físico asociado.
  • Mayor regulación emocional y claridad mental.
  • Mejora de la relación con la comida y el cuerpo.
  • Fortalecimiento de la presencia, la resiliencia y la autonomía personal.
  • Incorporación de herramientas para vivir con más calma, conciencia y libertad.

Este programa es una invitación a volver a tu centro:  cultivando  calma, consciencia y presencia con amabilidad y gratitud.

¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Las Cuatro moradas del Corazón. Un ciclo vivencial basado en los 4 Brahma Viharas

Modalidad: 5 semanas (1 sesión semanal de 2,5 horas cada una). 13 horas de formación.

Formato: Programa grupal entre 10 y 30 personas, vivencial online y/o presencial  

Descripción:

Las Cuatro Moradas del Corazón es un ciclo breve pero profundo, inspirado en las enseñanzas milenarias de los Brahma Viharas: cuatro cualidades emocionales que nos conectan con lo mejor de nuestra humanidad.

A lo largo de este viaje, exploramos con la práctica meditativa  cualidades tan importantes como:  la bondad amorosa (Metta)/ la  Compasión (Karuna), la alegría empática (Mudita) y la Ecuanimidad (Upekkha)

Desde la práctica del mindfulness, la autoindagación y el trabajo emocional, abrimos estas cuatro puertas que nos permiten relacionarnos con más sabiduría, afecto y equilibrio con nosotros mismos y con los demás.

Este ciclo es ideal como continuación natural de un programa MBSR o de compasión, y se enfoca en la dimensión emocional, psicológica y relacional de la práctica contemplativa.

 ¿A quién va dirigido?

A personas que buscan una conexión emocional más presente y consciente en sus vidas y que desean cultivar relaciones más sanas consigo mismas y con los demás. Desarrollaremos prácticas emocionales que impactarán en el modo de relacionamos con nosotros mismos y con los demás, conectando con cualidades esenciales para una vida más amorosa, estable y sabia. No se requiere experiencia previa en meditación ni en programas de mindfulness.

Programa

  • Semana 1: Metta – Bondad amorosa (2,5 h)
  • Semana 2: Karuna – Compasión (2,5 h)
  • Semana 3: Mudita – Alegría empática (2,5 h)
  • Semana 4: Upekkha – Ecuanimidad (2,5 h)
  • Semana 5: Repaso compartiendo lo aprendido (3 h)

Metodología

Meditaciones guiadas específicas de cada Brahma Vihara, con ejercicios de  autoindagación y con espacio para integrar lo vivido con un plan personal de prácticas entre sesiones. Las meditaciones consisten en dirigir la atención a estas cualidades y cultivarlas a través de la visualización, la repetición de frases o la contemplación. La práctica diaria implica aplicar estas cualidades en las interacciones con los demás y en las situaciones de la vida cotidiana.

Contenido 

Cultivar la actitud de desear el bien, empezando por uno mismo. 

Abrirse al sufrimiento propio y ajeno. Autocompasión y sostén emocional. El cuerpo como refugio. Límites saludables y compasión sin agotamiento.

 Alegrarse por la felicidad del otro sin perder conexión con uno mismo. Gratitud y celebración compartida. 

 El equilibrio emocional sin apego ni rechazo ante la incertidumbre y el cambio. La aceptación como sabiduría del corazón. 

Beneficios de cultivar los Brahma Viharas, tanto a nivel individual como social. Algunos de estos beneficios son: 

  • Bienestar emocional y armonía: Al cultivar estas cualidades, se puede experimentar una mayor paz mental, alegría y satisfacción en la vida.
  • Mejora de las relaciones con uno mismo y con los demás: Las relaciones interpersonales se fortalecen al cultivar la bondad, la compasión y la alegría empática.
  • Contribución a un mundo más armonioso: Al cultivar estas cualidades, se puede contribuir a crear un mundo más compasivo y pacífico. 
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Talleres

Pausa Consciente (2 horas)

Primer contacto consciente

Modalidad: 2 horas. 

Formato: Taller grupal vivencial online y/o presencial. 

Descripción: un taller  ideal para introducir la atención plena de forma experiencial en el día a día. Vivencia en grupo Perfecto para empresas, grupos abiertos o comunidades educativas.

Objetivo:

  • Introducción de los principios de la atención plena.
  • Visión neurocientífica enfocada en la meditación
  • Ofrecer una experiencia directa de presencia, cuerpo y respiración.
  • Romper el piloto automático en momentos de estrés o saturación mental.

Contenido:

  • Práctica de respiración consciente y consciencia corporal.
  • Práctica de alimentación consciente (ej. la uva pasa o una infusión).
  • Reflexión grupal

Beneficios:

  • Reposicionarse ante el estrés y la reactividad emocional.
  • Mejorar la relación con el cuerpo y el momento presente.
  • Mayor presencia y consciencia. 
  • Aprender técnicas aplicables al día a día.
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Calma la Mente (4 horas)

Habita tu cuerpo, exploración vivencial

Modalidad:  4 horas

Formato: Taller grupal vivencial online y/o presencial. 

Descripción: Una experiencia de medio día para cultivar atención plena, conciencia emocional y conexión cuerpo–mente. Perfecto para empresas, grupos abiertos o comunidades educativas.

Objetivo:  

  • Ofrecer una base de prácticas formales de mindfulness.
  • Visión neurocientífica enfocada en la meditación
  • Concienciación de la importancia de la meditación a nivel mental, emocional y corporal.
  • Explorar la nutrición consciente: cuerpo, mente y emoción.
  • Romper el piloto automático en momentos de estrés o saturación mental.

Contenido:

  • Introducción al mindfulness 
  • Práctica de respiración consciente y consciencia corporal.
  • Práctica de alimentación consciente (ej. la uva pasa o una infusión).
  • Reflexión grupal
  • Meditación guiada formales: body scan o respiración 
  • Dinámica corporal consciente (estiramientos, yoga suave o caminata)
  • Ejercicio guiado de alimentación consciente 
  • Espacio de indagación/reflexión personal y grupal
  • Cierre integrador con plan de práctica informal

Beneficios:

  • Reposicionarse ante el estrés y la reactividad emocional.
  • Mejorar la relación con el cuerpo y su cuidado.
  • Mayor presencia y consciencia. 
  • Aprender técnicas aplicables al día a día.
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Equilibro interior (8 horas)

Día Consciente 

Modalidad: Jornada de 8 horas en horario laboral (de 9:30 a 17:30).

Formato: Taller grupal vivencial online y/o presencial. 

Descripción: 

Una jornada inmersiva de un día para habitar el cuerpo, la respiración, la presencia emocional y la escucha compartida. Perfecto para empresas, grupos abiertos o comunidades educativas.

Objetivo:

  • Vivenciar el mindfulness en profundidad.
  • Visión neurocientífica enfocada en la meditación
  • Desconectar del ruido mental externo e interno.
  • Profundizar en las emociones, los patrones automáticos y el descanso consciente.
  • Integrar alimentación consciente, autocompasión y silencio

Contenido:

  • Introducción al mindfulness 
  • Práctica de respiración consciente y consciencia corporal.
  • Práctica de alimentación consciente (ej. la uva pasa o una infusión).
  • Reflexión grupal
  • Meditación guiada formales: body scan o respiración 
  • Dinámica corporal consciente (estiramientos, yoga suave o caminata)
  • Taller de mindful eating (comida en silencio o guiada)
  • Espacio de indagación/reflexión personal y grupal
  • Cierre integrador con plan de práctica informal

Beneficios:

  • Reposicionarse ante el estrés y la reactividad emocional.
  • Mejorar la relación con el cuerpo y su cuidado.
  • Mayor presencia y consciencia. 
  • Aprender técnicas aplicables al día a día. 
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Retiros

Reconecta con tus raíces (diurno)

Un día dedicado para ti, para volver a sentirte enraizado, presente y en equilibrio, para parar, respirar y volver a lo esencial. Este retiro te invita a nutrir tus raíces interiores, soltar el ruido externo y recuperar tu centro.

Modalidad: Retiro Diurno 1 día completo, sábado o domingo  (10:00 a 18:00) 

Formato: Programa grupal entre 20 y  100 personas, vivencial online y/o presencial y en silencio 

Descripción: Una jornada completa de reconexión cuerpo–mente a través de la atención plena. Los retiros Diurnos Arbor Vitae son espacios diseñados para detener el ritmo, silenciar el ruido externo e interno, y volver a habitarte desde dentro. Mediante prácticas guiadas de meditación, conciencia corporal, respiración y nutrición consciente, silencio y conexión con la naturaleza, creamos las condiciones para escuchar lo que verdaderamente está vivo en ti. Ideal para quienes desean pausar, profundizar o completar un proceso personal en grupo.

Objetivo del retiro

Volver a ti. Observarte con claridad. Escucharte con amabilidad. Habitarte con presencia. Cultivar sabiduría interior. A través del completo silencio durante un día, profundizamos en el autoconocimiento y recuperamos el equilibrio perdido por el estrés, la velocidad o el olvido de lo esencial.

Contenido

  • Práctica de meditación sentada y caminata consciente
  • Taller de nutrición consciente (mindful eating)
  • Yoga suave o meditación en movimiento
  • Técnicas de respiración para la autorregulación emocional
  • Espacios de silencio, reflexión y escucha consciente en grupos.

(Adaptable según el lugar, formato o enfoque)

Nutrición y entorno

  • En retiros presenciales:
    • Comida saludable incluida (vegetariana o basada en alimentación consciente)
    • Silencio durante la comida como parte del retiro

  • En retiros online:
    • Se ofrece guía para una experiencia de alimentación consciente desde casa
    • Posibilidad de silencio durante la comida como parte del retiro
  • Facilitadores formados en mindfulness, alimentación consciente y yoga

¿Para quién es este retiro?

  • Para cualquier persona que busque parar, un espacio de conexión y cuidado integral.
  • Para personas que han hecho un MBSR, curso de compasión o mindfulness, y desean profundizar.
  • Para grupos o comunidades que quieran compartir una experiencia transformadora y diferente.
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

El poder de pausar (fin de semana)

Un fin de semana para detener el ritmo, soltar el piloto automático y pausar. A través del silencio y dinámicas de introspección, vivirás una experiencia profunda que te permitirá reencontrar tu calma, tu claridad y tu energía vital. 

Modalidad: Retiro  fin de semana, de viernes a las 19:00 a domingo a las 17:00 (online y/o presencial, en silencio) 

Formato: Programa grupal entre 20 y  100 personas, vivencial 

Descripción

Un encuentro profundo con lo esencial. Los Retiros Arbor Vitae de fin de semana son espacios inmersivos para detener, soltar, sentir y reconectar contigo mismo en un entorno natural cuidado, donde el silencio, la presencia y el alimento consciente se vuelven herramientas de transformación.

Combinamos la práctica del mindfulness con técnicas corporales suaves, respiración consciente, nutrición afectiva y espacios de reflexión. Todo el retiro está diseñado para favorecer el autoconocimiento profundo desde el cuerpo, el corazón y la atención plena.

Porque para avanzar, necesitamos nuestro poder de pausar y escucharnos.

Objetivo del retiro

Volver a ti. Observarte con claridad. Escucharte con amabilidad.
Habitarte con presencia. Cultivar sabiduría interior.

A través del silencio, el cuerpo, el alimento y la respiración, profundizamos en el autoconocimiento y recuperamos el equilibrio perdido por el estrés, la velocidad o el olvido de lo esencial.

Contenido

Incluye:

  • Alojamiento en habitación compartida o individual (según modalidad)
  • Pensión completa con comida saludable y consciente
  • Todas las prácticas guiadas
  • Material de acompañamiento

(Adaptable según el lugar, formato o enfoque)

  • Práctica de meditación sentada y caminata consciente
  • Taller de nutrición consciente (mindful eating)
  • Yoga suave o meditación en movimiento
  • Técnicas de respiración para la autorregulación emocional
  • Espacios de silencio, reflexión y escucha consciente en grupos.

Nutrición y entorno

  • En retiros presenciales:
    • Comida saludable incluida (vegetariana o basada en alimentación consciente)
    • Hospedaje en entornos naturales, cómodos y cuidados en silencio
  • En retiros online:
    • Guía para una experiencia de alimentación consciente desde casa
    • Posibilidad de silencio durante la comida como parte del retiro

Facilitadores formados en mindfulness, alimentación consciente y yoga

¿Para quién es este retiro?

  • Para cualquier persona que busque parar, un espacio de conexión y cuidado integral.
    Para personas que han hecho un MBSR, curso de compasión o mindfulness, y desean profundizar.
  • Para grupos o comunidades que quieran compartir una experiencia transformadora y diferente.
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Academia Arbor Vitae

12 meses · 12 Semillas · Un viaje para cultivar presencia, calma, claridad y conexión auténtica contigo y con los demás.

Programa

Qué encontrarás en cada encuentro:

  • Meditaciones guiadas y prácticas corporales, para habitar el momento presente.
  • Lecturas inspiradoras y reflexiones compartidas, que invitan a mirar la vida desde nuevas perspectivas.
  • Enseñanzas basadas en Mindfulness y Neurociencia, para comprender cómo la práctica transforma el cerebro, el cuerpo y las emociones.
  • Diálogo consciente en grupo, que favorece la conexión contigo mismo y con los demás.
  • Claves prácticas para tu día a día, pequeñas acciones para seguir cultivando hasta el siguiente encuentro.

Las 12 semillas / actitudes que cultivaremos serán: 

  • Fundamentos de la presencia →
    • Atención plena 
    • Aceptación 
    • Curiosidad
    • No juicio
  • Soltar y confiar → 
    • Paciencia /Dejar ir
    • Resiliencia
    • No esfuerzo, no forzar
    • Confianza
  • Actitudes del corazón → 
    • Bondad amorosa, generosidad
    • Compasión, perdón
    • Gratitud y alegría empática 
    • Ecuanimidad.

Al finalizar el recorrido, compartiremos un retiro de un día donde integraremos las 12 semillas y abriremos un espacio para reconectar con nuestra autenticidad y propósito vital, dando sentido profundo a todo lo vivido durante el año.

¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Centros educativos y familias

Educar para transformar la forma de aprender y convivir.

Programas

Detox digital consciente

Programa: Detox digital consciente. Uso de la tecnología con equilibrio. Cómo las pantallas afectan a nuestros niños y adultos.

Educar y  acompañar a tus hijos en la era digital con resiliencia, empatía y calidez humana.

¿Qué es?

Un programa educativo y vivencial de 6 semanas diseñado para ayudar a niños y adolescentes a comprender, transformar y construir una relación saludable con las pantallas. A través de dinámicas grupales, prácticas de mindfulness, educación emocional y técnicas de respiración consciente, aprenderán a gestionar la ansiedad digital, reconectar con su atención y recuperar el control sobre sus hábitos tecnológicos.

sino cultivar una mirada consciente y autónoma sobre el uso de las pantallas. Les invita a parar, observar y reconectar con lo que sienten, piensan y hacen frente al entorno digital.

Guiados por David Pérez, su facilitador experto en salud digital y tecnológica, los participantes explorarán temas clave como el aburrimiento, la impulsividad, la desconexión emocional o la sobreestimulación. Descubrirán cómo recuperar el equilibrio desde dentro, con herramientas prácticas y sencillas que podrán aplicar en su día a día.

No se trata de prohibir, sino de acompañar.

Les enseñamos a decidir con consciencia, a cuidar su atención y a vivir en equilibrio en un mundo cada vez más digitalizado.

¿A quién va dirigido?

  • Niños y adolescentes entre 7 y 17 años
  • Familias interesadas en fomentar un uso digital saludable
  • Centros escolares, AMPAs y asociaciones juveniles

¿Qué van a aprender?

  • Qué ocurre en su cerebro cuando usan pantallas (neurociencia sencilla)
  • Cómo reconocer señales de dependencia digital o sobreestimulación
  • Técnicas de respiración y atención plena para regular emociones
  • Cómo cortar el piloto automático y recuperar el foco y la atención ( DARSE CUENTA pasar de la impulsividad a la consciencia)
  • Hábitos para usar la tecnología de forma más consciente y equilibrada

Metodología 

Basada en el enfoque «mente–cuerpo–emoción», combinamos:

  • Educación digital y emocional en lenguaje cercano
  • Prácticas breves de mindfulness adaptadas a su edad
  • Ejercicios de respiración para calmar el sistema nervioso
  • Espacios de reflexión grupal, escucha y creatividad

Cada sesión tiene un eje temático, una experiencia vivencial, un diálogo guiado y una propuesta práctica para llevar a casa.

Estructura del programa

Duración: 6 semanas
Formato: presencial y/o adaptado a formato online
Sesiones semanales de 60–75 minutos
Grupos: de 10 a 20 participantes

  1. Módulo 0: Introducción 
  2. Módulo I:  Atención y tecnología. ¿Qué le pasa a tu ¨Atención¨ cuando usas un dispositivo electrónico?
  3.  Módulo II: Neurociencia, hábitos digitales  y tecnología. Los 4 químicos que necesita el cerebro para ser feliz y cómo la tecnología puede mejorarlos o alterarlos. 
  4. Módulo III: Aprendizaje y tecnología. Cómo la tecnología puede ayudarte a obtener mejores resultados en el ámbito académico. 
  5. Módulo IV: Privacidad y tecnología: Cómo protegerte de los peligros ocultos en los medios digitales, los videojuegos y las redes sociales.
  6. Módulo V: Resumen global y cierre. 

¿Qué lograrán con este programa?

  • Comprenderán, desde una base neurocientífica, cómo el uso excesivo de pantallas afecta su cuerpo, mente y emociones.
  • Aprenderán a reconocer impulsos automáticos y a detener el piloto automático digital.
  • Recuperarán su capacidad de atención, equilibrio emocional y autoestima.
  • Incorporarán herramientas prácticas para gestionar la ansiedad digital, el aburrimiento y el FOMO.
  • Desarrollarán autonomía y criterio para tomar decisiones digitales más saludables.

Como resultado, mejorarán su regulación emocional, reducirán la ansiedad, optimizarán su tiempo y fortalecerán sus relaciones familiares y sociales desde una mayor conciencia y conexión.

¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Reset Vitae: Reducción de estrés y nutrición consciente. Un viaje para habitarte desde dentro

Modalidad:. 9 semanas (1 sesión semanal) . 36 horas de formación.

Formato: Programa grupal entre 10 y 25 personas, vivencial online y/o presencial  

Descripción:

Reset Vitae es un programa de transformación personal basado en el reconocido método MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction)  creado por Jon Kabat-Zinn en 1979.  Su propósito es ayudarte a cultivar recursos internos para afrontar el estrés, la ansiedad y las dificultades cotidianas con mayor calma, claridad y resiliencia.

A lo largo de 9 semanas integrarás la práctica de la atención plena con herramientas de nutrición consciente (mindful eating) para transformar tu relación con la comida, el cuerpo y los hábitos automáticos. 

Una nueva mirada: más amable, más presente, más libre. Un viaje hacia la presencia real.

 ¿A quién va dirigido?

A personas que:

✔️ Sienten estrés, ansiedad, fatiga mental o dificultad para regular emociones.

✔️ Desean mejorar su relación con la comida y el cuerpo desde un enfoque consciente.

✔️ Buscan herramientas prácticas y naturales para afrontar los desafíos del día a día.

✔️ Aspiran a vivir con más calma, presencia, autocompasión y libertad interior.

No se requiere experiencia previa en meditación ni en programas de mindfulness.

Programa  
  • 1 taller de orientación: información gratuita y sin límite de asistentes: (1,5 h)
  • 8 sesiones  semanales en directo (2,5 a 3 h) (Sesión  1 y 8,  3 h)
  • 2 sesiones de nutrición consciente  entre semana 2 y semana 5. (2,5 h cada sesión)
  • 1 día intensivo de práctica (sábado o domingo, de 10 a 17 h, entre semana 6 y la 7)
  • Test psicológico al inicio y al final mas un seguimiento a mitad de programa.

Metodología

Una combinación de:

  • Explicaciones teóricas claras y accesibles.
  • Prácticas formales: meditación sentada, body scan, movimientos conscientes (yoga suave).
  • Ejercicios de alimentación consciente (mindful eating).
  • Reflexión personal, indagación compartida, escucha consciente.
  • Práctica diaria en casa con apoyo de audios y recursos.

El aprendizaje se realiza en grupo, fomentando el apoyo mutuo, la escucha activa y la integración en comunidad. Es importante la asistencia activa (mínimo 80% de las sesiones) para consolidar el aprendizaje y la transformación. 

Contenidos: estrés, hábitos, escucha consciente, autoconocimiento y autoestima.

  • Neurociencia y atención plena.
  • Exploración de la nutrición consciente (mindful eating).
  • Impacto de la percepción en el bienestar. Eustrés y distrés.
  • Transformación de hábitos y automatismos.
  • Manejo de reacciones vs respuesta, con foco en la gestión del estrés.
  • Desarrollo del autoconocimiento corporal y emocional. 
  • Comunicación y escucha consciente, (Mindfulness interpersonal).
  • Bondad, compasión, amabilidad y  gratitud.

Beneficios esperados

  • Reducción del estrés, la ansiedad y el malestar físico asociado.
  • Mayor regulación emocional y claridad mental.
  • Mejora de la relación con la comida y el cuerpo.
  • Fortalecimiento de la presencia, la resiliencia y la autonomía personal.
  • Incorporación de herramientas para vivir con más calma, conciencia y libertad.

Este programa es una invitación a volver a tu centro:  cultivando  calma, consciencia y presencia con amabilidad y gratitud.

¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Las Cuatro moradas del Corazón. Un ciclo vivencial basado en los 4 Brahma Viharas

Modalidad: 5 semanas (1 sesión semanal de 2,5 horas cada una). 13 horas de formación.

Formato: Programa grupal entre 10 y 30 personas, vivencial online y/o presencial  

Descripción:

Las Cuatro Moradas del Corazón es un ciclo breve pero profundo, inspirado en las enseñanzas milenarias de los Brahma Viharas: cuatro cualidades emocionales que nos conectan con lo mejor de nuestra humanidad.

A lo largo de este viaje, exploramos con la práctica meditativa  cualidades tan importantes como:  la bondad amorosa (Metta)/ la  Compasión (Karuna), la alegría empática (Mudita) y la Ecuanimidad (Upekkha)

Desde la práctica del mindfulness, la autoindagación y el trabajo emocional, abrimos estas cuatro puertas que nos permiten relacionarnos con más sabiduría, afecto y equilibrio con nosotros mismos y con los demás.

Este ciclo es ideal como continuación natural de un programa MBSR o de compasión, y se enfoca en la dimensión emocional, psicológica y relacional de la práctica contemplativa.

 ¿A quién va dirigido?

A personas que buscan una conexión emocional más presente y consciente en sus vidas y que desean cultivar relaciones más sanas consigo mismas y con los demás. Desarrollaremos prácticas emocionales que impactarán en el modo de relacionamos con nosotros mismos y con los demás, conectando con cualidades esenciales para una vida más amorosa, estable y sabia. No se requiere experiencia previa en meditación ni en programas de mindfulness.

Programa

  • Semana 1: Metta – Bondad amorosa (2,5 h)
  • Semana 2: Karuna – Compasión (2,5 h)
  • Semana 3: Mudita – Alegría empática (2,5 h)
  • Semana 4: Upekkha – Ecuanimidad (2,5 h)
  • Semana 5: Repaso compartiendo lo aprendido (3 h)

Metodología

Meditaciones guiadas específicas de cada Brahma Vihara, con ejercicios de  autoindagación y con espacio para integrar lo vivido con un plan personal de prácticas entre sesiones. Las meditaciones consisten en dirigir la atención a estas cualidades y cultivarlas a través de la visualización, la repetición de frases o la contemplación. La práctica diaria implica aplicar estas cualidades en las interacciones con los demás y en las situaciones de la vida cotidiana.

Contenido 

Cultivar la actitud de desear el bien, empezando por uno mismo. 

Abrirse al sufrimiento propio y ajeno. Autocompasión y sostén emocional. El cuerpo como refugio. Límites saludables y compasión sin agotamiento.

 Alegrarse por la felicidad del otro sin perder conexión con uno mismo. Gratitud y celebración compartida. 

 El equilibrio emocional sin apego ni rechazo ante la incertidumbre y el cambio. La aceptación como sabiduría del corazón. 

Beneficios de cultivar los Brahma Viharas, tanto a nivel individual como social. Algunos de estos beneficios son: 

  • Bienestar emocional y armonía: Al cultivar estas cualidades, se puede experimentar una mayor paz mental, alegría y satisfacción en la vida.
  • Mejora de las relaciones con uno mismo y con los demás: Las relaciones interpersonales se fortalecen al cultivar la bondad, la compasión y la alegría empática.
  • Contribución a un mundo más armonioso: Al cultivar estas cualidades, se puede contribuir a crear un mundo más compasivo y pacífico. 
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Talleres

Detox digital consciente (2 horas)

Detox digital consciente. Uso de la tecnología con equilibrio. Cómo las pantallas afectan a nuestros niños y adultos.

Educar y  acompañar a tus hijos en la era digital con resiliencia, empatía y calidez humana.

Modalidad: taller  presencial y/o online. Duración: 1.5 horas de 17:30 a 19:00 

Formato: Programa grupal (familias o centros educativos)

Descripción

Vivimos en una era hiperconectada, cada vez más desconectados de nosotros mismos. Este taller está diseñado para cualquier persona que desee comprender de forma clara, cercana y práctica cómo afecta el uso excesivo de pantallas al desarrollo emocional, cognitivo y relacional de los niños, adolescentes y en los adultos.

Con un enfoque consciente, informamos con datos científicos sobre lo que está ocurriendo en el cerebro infantil frente a la sobreestimulación digital y ofrecemos herramientas para recuperar el equilibrio familiar, sin dramatismos, sin prohibiciones y sin culpas.

Objetivo del taller:

Concienciar y comprender los efectos reales de las pantallas en el bienestar infantil y adolescente/ Detectar señales tempranas de sobreuso o dependencia digital/ Abrir la puerta a una transformación familiar en el uso de la tecnología.

Contenido:

  1. Tecnoadicción en la infancia y adolescencia: señales de alerta normalizadas
  2. Cerebro, dopamina y pantallas: Qué ocurre en el sistema nervioso y cómo les afecta la sobreestimulación digital
  3. Enganche emocional: Pantallas como reguladores emocionales. 
  4. Acompañamiento empático: normas claras, escucha consciente y ejemplo adulto
  5. Recursos prácticos: técnicas de respiración y regulación emocional para la familia

¿A quién va dirigido?

  • Niños y adolescentes (7–17 años), para ayudarles a comprender los peligros de la tecnología y quieran aprender a gestionarlo. 
  • Familias interesadas en prevenir o abordar un uso disfuncional de las pantallas
  • Personas que también deseen revisar su propio vínculo con la tecnología


Estilo del taller:

  • Cercano, profesional y libre de juicio
  • Combinamos evidencia científica con testimonios reales
  • Espacios de reflexión, preguntas y participación
  • Sin alarmismos: hablamos con profundidad, claridad y calidez

Y después del taller?

  • Ofrecemos la posibilidad de continuar con el Programa Tecnoadicción Consciente (6 semanas), donde niños y adolescentes exploran de forma vivencial cómo reconectar con su atención, emociones y hábitos digitales desde el mindfulness, la neurociencia y la autorregulación emocional. (+info programa tecnoadiccion)
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Pausa Consciente (2 horas)

Primer contacto consciente

Modalidad: 2 horas. 

Formato: Taller grupal vivencial online y/o presencial. 

Descripción: un taller  ideal para introducir la atención plena de forma experiencial en el día a día. Vivencia en grupo Perfecto para empresas, grupos abiertos o comunidades educativas.

Objetivo:

  • Introducción de los principios de la atención plena.
  • Visión neurocientífica enfocada en la meditación
  • Ofrecer una experiencia directa de presencia, cuerpo y respiración.
  • Romper el piloto automático en momentos de estrés o saturación mental.

Contenido:

  • Práctica de respiración consciente y consciencia corporal.
  • Práctica de alimentación consciente (ej. la uva pasa o una infusión).
  • Reflexión grupal

Beneficios:

  • Reposicionarse ante el estrés y la reactividad emocional.
  • Mejorar la relación con el cuerpo y el momento presente.
  • Mayor presencia y consciencia. 
  • Aprender técnicas aplicables al día a día.
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Calma la Mente (4 horas)

Habita tu cuerpo, exploración vivencial

Modalidad:  4 horas

Formato: Taller grupal vivencial online y/o presencial. 

Descripción: Una experiencia de medio día para cultivar atención plena, conciencia emocional y conexión cuerpo–mente. Perfecto para empresas, grupos abiertos o comunidades educativas.

Objetivo:  

  • Ofrecer una base de prácticas formales de mindfulness.
  • Visión neurocientífica enfocada en la meditación
  • Concienciación de la importancia de la meditación a nivel mental, emocional y corporal.
  • Explorar la nutrición consciente: cuerpo, mente y emoción.
  • Romper el piloto automático en momentos de estrés o saturación mental.

Contenido:

  • Introducción al mindfulness 
  • Práctica de respiración consciente y consciencia corporal.
  • Práctica de alimentación consciente (ej. la uva pasa o una infusión).
  • Reflexión grupal
  • Meditación guiada formales: body scan o respiración 
  • Dinámica corporal consciente (estiramientos, yoga suave o caminata)
  • Ejercicio guiado de alimentación consciente 
  • Espacio de indagación/reflexión personal y grupal
  • Cierre integrador con plan de práctica informal

Beneficios:

  • Reposicionarse ante el estrés y la reactividad emocional.
  • Mejorar la relación con el cuerpo y su cuidado.
  • Mayor presencia y consciencia. 
  • Aprender técnicas aplicables al día a día.
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Equilibro interior (8 horas)

Día Consciente 

Modalidad: Jornada de 8 horas en horario laboral (de 9:30 a 17:30).

Formato: Taller grupal vivencial online y/o presencial. 

Descripción: 

Una jornada inmersiva de un día para habitar el cuerpo, la respiración, la presencia emocional y la escucha compartida. Perfecto para empresas, grupos abiertos o comunidades educativas.

Objetivo:

  • Vivenciar el mindfulness en profundidad.
  • Visión neurocientífica enfocada en la meditación
  • Desconectar del ruido mental externo e interno.
  • Profundizar en las emociones, los patrones automáticos y el descanso consciente.
  • Integrar alimentación consciente, autocompasión y silencio

Contenido:

  • Introducción al mindfulness 
  • Práctica de respiración consciente y consciencia corporal.
  • Práctica de alimentación consciente (ej. la uva pasa o una infusión).
  • Reflexión grupal
  • Meditación guiada formales: body scan o respiración 
  • Dinámica corporal consciente (estiramientos, yoga suave o caminata)
  • Taller de mindful eating (comida en silencio o guiada)
  • Espacio de indagación/reflexión personal y grupal
  • Cierre integrador con plan de práctica informal

Beneficios:

  • Reposicionarse ante el estrés y la reactividad emocional.
  • Mejorar la relación con el cuerpo y su cuidado.
  • Mayor presencia y consciencia. 
  • Aprender técnicas aplicables al día a día. 
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Retiros

Reconecta con tus raíces (diurno)

Un día dedicado para ti, para volver a sentirte enraizado, presente y en equilibrio, para parar, respirar y volver a lo esencial. Este retiro te invita a nutrir tus raíces interiores, soltar el ruido externo y recuperar tu centro.

Modalidad: Retiro Diurno 1 día completo, sábado o domingo  (10:00 a 18:00) 

Formato: Programa grupal entre 20 y  100 personas, vivencial online y/o presencial y en silencio 

Descripción: Una jornada completa de reconexión cuerpo–mente a través de la atención plena. Los retiros Diurnos Arbor Vitae son espacios diseñados para detener el ritmo, silenciar el ruido externo e interno, y volver a habitarte desde dentro. Mediante prácticas guiadas de meditación, conciencia corporal, respiración y nutrición consciente, silencio y conexión con la naturaleza, creamos las condiciones para escuchar lo que verdaderamente está vivo en ti. Ideal para quienes desean pausar, profundizar o completar un proceso personal en grupo.

Objetivo del retiro

Volver a ti. Observarte con claridad. Escucharte con amabilidad. Habitarte con presencia. Cultivar sabiduría interior. A través del completo silencio durante un día, profundizamos en el autoconocimiento y recuperamos el equilibrio perdido por el estrés, la velocidad o el olvido de lo esencial.

Contenido

  • Práctica de meditación sentada y caminata consciente
  • Taller de nutrición consciente (mindful eating)
  • Yoga suave o meditación en movimiento
  • Técnicas de respiración para la autorregulación emocional
  • Espacios de silencio, reflexión y escucha consciente en grupos.

(Adaptable según el lugar, formato o enfoque)

Nutrición y entorno

  • En retiros presenciales:
    • Comida saludable incluida (vegetariana o basada en alimentación consciente)
    • Silencio durante la comida como parte del retiro

  • En retiros online:
    • Se ofrece guía para una experiencia de alimentación consciente desde casa
    • Posibilidad de silencio durante la comida como parte del retiro
  • Facilitadores formados en mindfulness, alimentación consciente y yoga

¿Para quién es este retiro?

  • Para cualquier persona que busque parar, un espacio de conexión y cuidado integral.
  • Para personas que han hecho un MBSR, curso de compasión o mindfulness, y desean profundizar.
  • Para grupos o comunidades que quieran compartir una experiencia transformadora y diferente.
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

El poder de pausar (fin de semana)

Un fin de semana para detener el ritmo, soltar el piloto automático y pausar. A través del silencio y dinámicas de introspección, vivirás una experiencia profunda que te permitirá reencontrar tu calma, tu claridad y tu energía vital. 

Modalidad: Retiro  fin de semana, de viernes a las 19:00 a domingo a las 17:00 (online y/o presencial, en silencio) 

Formato: Programa grupal entre 20 y  100 personas, vivencial 

Descripción

Un encuentro profundo con lo esencial. Los Retiros Arbor Vitae de fin de semana son espacios inmersivos para detener, soltar, sentir y reconectar contigo mismo en un entorno natural cuidado, donde el silencio, la presencia y el alimento consciente se vuelven herramientas de transformación.

Combinamos la práctica del mindfulness con técnicas corporales suaves, respiración consciente, nutrición afectiva y espacios de reflexión. Todo el retiro está diseñado para favorecer el autoconocimiento profundo desde el cuerpo, el corazón y la atención plena.

Porque para avanzar, necesitamos nuestro poder de pausar y escucharnos.

Objetivo del retiro

Volver a ti. Observarte con claridad. Escucharte con amabilidad.
Habitarte con presencia. Cultivar sabiduría interior.

A través del silencio, el cuerpo, el alimento y la respiración, profundizamos en el autoconocimiento y recuperamos el equilibrio perdido por el estrés, la velocidad o el olvido de lo esencial.

Contenido

Incluye:

  • Alojamiento en habitación compartida o individual (según modalidad)
  • Pensión completa con comida saludable y consciente
  • Todas las prácticas guiadas
  • Material de acompañamiento

(Adaptable según el lugar, formato o enfoque)

  • Práctica de meditación sentada y caminata consciente
  • Taller de nutrición consciente (mindful eating)
  • Yoga suave o meditación en movimiento
  • Técnicas de respiración para la autorregulación emocional
  • Espacios de silencio, reflexión y escucha consciente en grupos.

Nutrición y entorno

  • En retiros presenciales:
    • Comida saludable incluida (vegetariana o basada en alimentación consciente)
    • Hospedaje en entornos naturales, cómodos y cuidados en silencio
  • En retiros online:
    • Guía para una experiencia de alimentación consciente desde casa
    • Posibilidad de silencio durante la comida como parte del retiro

Facilitadores formados en mindfulness, alimentación consciente y yoga

¿Para quién es este retiro?

  • Para cualquier persona que busque parar, un espacio de conexión y cuidado integral.
    Para personas que han hecho un MBSR, curso de compasión o mindfulness, y desean profundizar.
  • Para grupos o comunidades que quieran compartir una experiencia transformadora y diferente.
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Empresas y Organizaciones

Equipos sanos, humanos y comprometidos, como cultura empresarial.

Programas

Reset Vitae: Reducción de estrés y nutrición consciente. Un viaje para habitarte desde dentro

Modalidad:. 9 semanas (1 sesión semanal) . 36 horas de formación.

Formato: Programa grupal entre 10 y 25 personas, vivencial online y/o presencial  

Descripción:

Reset Vitae es un programa de transformación personal basado en el reconocido método MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction)  creado por Jon Kabat-Zinn en 1979.  Su propósito es ayudarte a cultivar recursos internos para afrontar el estrés, la ansiedad y las dificultades cotidianas con mayor calma, claridad y resiliencia.

A lo largo de 9 semanas integrarás la práctica de la atención plena con herramientas de nutrición consciente (mindful eating) para transformar tu relación con la comida, el cuerpo y los hábitos automáticos. 

Una nueva mirada: más amable, más presente, más libre. Un viaje hacia la presencia real.

 ¿A quién va dirigido?

A personas que:

✔️ Sienten estrés, ansiedad, fatiga mental o dificultad para regular emociones.

✔️ Desean mejorar su relación con la comida y el cuerpo desde un enfoque consciente.

✔️ Buscan herramientas prácticas y naturales para afrontar los desafíos del día a día.

✔️ Aspiran a vivir con más calma, presencia, autocompasión y libertad interior.

No se requiere experiencia previa en meditación ni en programas de mindfulness.

Programa  
  • 1 taller de orientación: información gratuita y sin límite de asistentes: (1,5 h)
  • 8 sesiones  semanales en directo (2,5 a 3 h) (Sesión  1 y 8,  3 h)
  • 2 sesiones de nutrición consciente  entre semana 2 y semana 5. (2,5 h cada sesión)
  • 1 día intensivo de práctica (sábado o domingo, de 10 a 17 h, entre semana 6 y la 7)
  • Test psicológico al inicio y al final mas un seguimiento a mitad de programa.

Metodología

Una combinación de:

  • Explicaciones teóricas claras y accesibles.
  • Prácticas formales: meditación sentada, body scan, movimientos conscientes (yoga suave).
  • Ejercicios de alimentación consciente (mindful eating).
  • Reflexión personal, indagación compartida, escucha consciente.
  • Práctica diaria en casa con apoyo de audios y recursos.

El aprendizaje se realiza en grupo, fomentando el apoyo mutuo, la escucha activa y la integración en comunidad. Es importante la asistencia activa (mínimo 80% de las sesiones) para consolidar el aprendizaje y la transformación. 

Contenidos: estrés, hábitos, escucha consciente, autoconocimiento y autoestima.

  • Neurociencia y atención plena.
  • Exploración de la nutrición consciente (mindful eating).
  • Impacto de la percepción en el bienestar. Eustrés y distrés.
  • Transformación de hábitos y automatismos.
  • Manejo de reacciones vs respuesta, con foco en la gestión del estrés.
  • Desarrollo del autoconocimiento corporal y emocional. 
  • Comunicación y escucha consciente, (Mindfulness interpersonal).
  • Bondad, compasión, amabilidad y  gratitud.

Beneficios esperados

  • Reducción del estrés, la ansiedad y el malestar físico asociado.
  • Mayor regulación emocional y claridad mental.
  • Mejora de la relación con la comida y el cuerpo.
  • Fortalecimiento de la presencia, la resiliencia y la autonomía personal.
  • Incorporación de herramientas para vivir con más calma, conciencia y libertad.

Este programa es una invitación a volver a tu centro:  cultivando  calma, consciencia y presencia con amabilidad y gratitud.

¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Las Cuatro moradas del Corazón. Un ciclo vivencial basado en los 4 Brahma Viharas

Modalidad: 5 semanas (1 sesión semanal de 2,5 horas cada una). 13 horas de formación.

Formato: Programa grupal entre 10 y 30 personas, vivencial online y/o presencial  

Descripción:

Las Cuatro Moradas del Corazón es un ciclo breve pero profundo, inspirado en las enseñanzas milenarias de los Brahma Viharas: cuatro cualidades emocionales que nos conectan con lo mejor de nuestra humanidad.

A lo largo de este viaje, exploramos con la práctica meditativa  cualidades tan importantes como:  la bondad amorosa (Metta)/ la  Compasión (Karuna), la alegría empática (Mudita) y la Ecuanimidad (Upekkha)

Desde la práctica del mindfulness, la autoindagación y el trabajo emocional, abrimos estas cuatro puertas que nos permiten relacionarnos con más sabiduría, afecto y equilibrio con nosotros mismos y con los demás.

Este ciclo es ideal como continuación natural de un programa MBSR o de compasión, y se enfoca en la dimensión emocional, psicológica y relacional de la práctica contemplativa.

 ¿A quién va dirigido?

A personas que buscan una conexión emocional más presente y consciente en sus vidas y que desean cultivar relaciones más sanas consigo mismas y con los demás. Desarrollaremos prácticas emocionales que impactarán en el modo de relacionamos con nosotros mismos y con los demás, conectando con cualidades esenciales para una vida más amorosa, estable y sabia. No se requiere experiencia previa en meditación ni en programas de mindfulness.

Programa

  • Semana 1: Metta – Bondad amorosa (2,5 h)
  • Semana 2: Karuna – Compasión (2,5 h)
  • Semana 3: Mudita – Alegría empática (2,5 h)
  • Semana 4: Upekkha – Ecuanimidad (2,5 h)
  • Semana 5: Repaso compartiendo lo aprendido (3 h)

Metodología

Meditaciones guiadas específicas de cada Brahma Vihara, con ejercicios de  autoindagación y con espacio para integrar lo vivido con un plan personal de prácticas entre sesiones. Las meditaciones consisten en dirigir la atención a estas cualidades y cultivarlas a través de la visualización, la repetición de frases o la contemplación. La práctica diaria implica aplicar estas cualidades en las interacciones con los demás y en las situaciones de la vida cotidiana.

Contenido 

Cultivar la actitud de desear el bien, empezando por uno mismo. 

Abrirse al sufrimiento propio y ajeno. Autocompasión y sostén emocional. El cuerpo como refugio. Límites saludables y compasión sin agotamiento.

 Alegrarse por la felicidad del otro sin perder conexión con uno mismo. Gratitud y celebración compartida. 

 El equilibrio emocional sin apego ni rechazo ante la incertidumbre y el cambio. La aceptación como sabiduría del corazón. 

Beneficios de cultivar los Brahma Viharas, tanto a nivel individual como social. Algunos de estos beneficios son: 

  • Bienestar emocional y armonía: Al cultivar estas cualidades, se puede experimentar una mayor paz mental, alegría y satisfacción en la vida.
  • Mejora de las relaciones con uno mismo y con los demás: Las relaciones interpersonales se fortalecen al cultivar la bondad, la compasión y la alegría empática.
  • Contribución a un mundo más armonioso: Al cultivar estas cualidades, se puede contribuir a crear un mundo más compasivo y pacífico. 
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Talleres

Pausa Consciente (2 horas)

Primer contacto consciente

Modalidad: 2 horas. 

Formato: Taller grupal vivencial online y/o presencial. 

Descripción: un taller  ideal para introducir la atención plena de forma experiencial en el día a día. Vivencia en grupo Perfecto para empresas, grupos abiertos o comunidades educativas.

Objetivo:

  • Introducción de los principios de la atención plena.
  • Visión neurocientífica enfocada en la meditación
  • Ofrecer una experiencia directa de presencia, cuerpo y respiración.
  • Romper el piloto automático en momentos de estrés o saturación mental.

Contenido:

  • Práctica de respiración consciente y consciencia corporal.
  • Práctica de alimentación consciente (ej. la uva pasa o una infusión).
  • Reflexión grupal

Beneficios:

  • Reposicionarse ante el estrés y la reactividad emocional.
  • Mejorar la relación con el cuerpo y el momento presente.
  • Mayor presencia y consciencia. 
  • Aprender técnicas aplicables al día a día.
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Calma la Mente (4 horas)

Habita tu cuerpo, exploración vivencial

Modalidad:  4 horas

Formato: Taller grupal vivencial online y/o presencial. 

Descripción: Una experiencia de medio día para cultivar atención plena, conciencia emocional y conexión cuerpo–mente. Perfecto para empresas, grupos abiertos o comunidades educativas.

Objetivo:  

  • Ofrecer una base de prácticas formales de mindfulness.
  • Visión neurocientífica enfocada en la meditación
  • Concienciación de la importancia de la meditación a nivel mental, emocional y corporal.
  • Explorar la nutrición consciente: cuerpo, mente y emoción.
  • Romper el piloto automático en momentos de estrés o saturación mental.

Contenido:

  • Introducción al mindfulness 
  • Práctica de respiración consciente y consciencia corporal.
  • Práctica de alimentación consciente (ej. la uva pasa o una infusión).
  • Reflexión grupal
  • Meditación guiada formales: body scan o respiración 
  • Dinámica corporal consciente (estiramientos, yoga suave o caminata)
  • Ejercicio guiado de alimentación consciente 
  • Espacio de indagación/reflexión personal y grupal
  • Cierre integrador con plan de práctica informal

Beneficios:

  • Reposicionarse ante el estrés y la reactividad emocional.
  • Mejorar la relación con el cuerpo y su cuidado.
  • Mayor presencia y consciencia. 
  • Aprender técnicas aplicables al día a día.
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Equilibro interior (8 horas)

Día Consciente 

Modalidad: Jornada de 8 horas en horario laboral (de 9:30 a 17:30).

Formato: Taller grupal vivencial online y/o presencial. 

Descripción: 

Una jornada inmersiva de un día para habitar el cuerpo, la respiración, la presencia emocional y la escucha compartida. Perfecto para empresas, grupos abiertos o comunidades educativas.

Objetivo:

  • Vivenciar el mindfulness en profundidad.
  • Visión neurocientífica enfocada en la meditación
  • Desconectar del ruido mental externo e interno.
  • Profundizar en las emociones, los patrones automáticos y el descanso consciente.
  • Integrar alimentación consciente, autocompasión y silencio

Contenido:

  • Introducción al mindfulness 
  • Práctica de respiración consciente y consciencia corporal.
  • Práctica de alimentación consciente (ej. la uva pasa o una infusión).
  • Reflexión grupal
  • Meditación guiada formales: body scan o respiración 
  • Dinámica corporal consciente (estiramientos, yoga suave o caminata)
  • Taller de mindful eating (comida en silencio o guiada)
  • Espacio de indagación/reflexión personal y grupal
  • Cierre integrador con plan de práctica informal

Beneficios:

  • Reposicionarse ante el estrés y la reactividad emocional.
  • Mejorar la relación con el cuerpo y su cuidado.
  • Mayor presencia y consciencia. 
  • Aprender técnicas aplicables al día a día. 
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

Retiros

Reconecta con tus raíces (diurno)

Un día dedicado para ti, para volver a sentirte enraizado, presente y en equilibrio, para parar, respirar y volver a lo esencial. Este retiro te invita a nutrir tus raíces interiores, soltar el ruido externo y recuperar tu centro.

Modalidad: Retiro Diurno 1 día completo, sábado o domingo  (10:00 a 18:00) 

Formato: Programa grupal entre 20 y  100 personas, vivencial online y/o presencial y en silencio 

Descripción: Una jornada completa de reconexión cuerpo–mente a través de la atención plena. Los retiros Diurnos Arbor Vitae son espacios diseñados para detener el ritmo, silenciar el ruido externo e interno, y volver a habitarte desde dentro. Mediante prácticas guiadas de meditación, conciencia corporal, respiración y nutrición consciente, silencio y conexión con la naturaleza, creamos las condiciones para escuchar lo que verdaderamente está vivo en ti. Ideal para quienes desean pausar, profundizar o completar un proceso personal en grupo.

Objetivo del retiro

Volver a ti. Observarte con claridad. Escucharte con amabilidad. Habitarte con presencia. Cultivar sabiduría interior. A través del completo silencio durante un día, profundizamos en el autoconocimiento y recuperamos el equilibrio perdido por el estrés, la velocidad o el olvido de lo esencial.

Contenido

  • Práctica de meditación sentada y caminata consciente
  • Taller de nutrición consciente (mindful eating)
  • Yoga suave o meditación en movimiento
  • Técnicas de respiración para la autorregulación emocional
  • Espacios de silencio, reflexión y escucha consciente en grupos.

(Adaptable según el lugar, formato o enfoque)

Nutrición y entorno

  • En retiros presenciales:
    • Comida saludable incluida (vegetariana o basada en alimentación consciente)
    • Silencio durante la comida como parte del retiro

  • En retiros online:
    • Se ofrece guía para una experiencia de alimentación consciente desde casa
    • Posibilidad de silencio durante la comida como parte del retiro
  • Facilitadores formados en mindfulness, alimentación consciente y yoga

¿Para quién es este retiro?

  • Para cualquier persona que busque parar, un espacio de conexión y cuidado integral.
  • Para personas que han hecho un MBSR, curso de compasión o mindfulness, y desean profundizar.
  • Para grupos o comunidades que quieran compartir una experiencia transformadora y diferente.
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

El poder de pausar (fin de semana)

Un fin de semana para detener el ritmo, soltar el piloto automático y pausar. A través del silencio y dinámicas de introspección, vivirás una experiencia profunda que te permitirá reencontrar tu calma, tu claridad y tu energía vital. 

Modalidad: Retiro  fin de semana, de viernes a las 19:00 a domingo a las 17:00 (online y/o presencial, en silencio) 

Formato: Programa grupal entre 20 y  100 personas, vivencial 

Descripción

Un encuentro profundo con lo esencial. Los Retiros Arbor Vitae de fin de semana son espacios inmersivos para detener, soltar, sentir y reconectar contigo mismo en un entorno natural cuidado, donde el silencio, la presencia y el alimento consciente se vuelven herramientas de transformación.

Combinamos la práctica del mindfulness con técnicas corporales suaves, respiración consciente, nutrición afectiva y espacios de reflexión. Todo el retiro está diseñado para favorecer el autoconocimiento profundo desde el cuerpo, el corazón y la atención plena.

Porque para avanzar, necesitamos nuestro poder de pausar y escucharnos.

Objetivo del retiro

Volver a ti. Observarte con claridad. Escucharte con amabilidad.
Habitarte con presencia. Cultivar sabiduría interior.

A través del silencio, el cuerpo, el alimento y la respiración, profundizamos en el autoconocimiento y recuperamos el equilibrio perdido por el estrés, la velocidad o el olvido de lo esencial.

Contenido

Incluye:

  • Alojamiento en habitación compartida o individual (según modalidad)
  • Pensión completa con comida saludable y consciente
  • Todas las prácticas guiadas
  • Material de acompañamiento

(Adaptable según el lugar, formato o enfoque)

  • Práctica de meditación sentada y caminata consciente
  • Taller de nutrición consciente (mindful eating)
  • Yoga suave o meditación en movimiento
  • Técnicas de respiración para la autorregulación emocional
  • Espacios de silencio, reflexión y escucha consciente en grupos.

Nutrición y entorno

  • En retiros presenciales:
    • Comida saludable incluida (vegetariana o basada en alimentación consciente)
    • Hospedaje en entornos naturales, cómodos y cuidados en silencio
  • En retiros online:
    • Guía para una experiencia de alimentación consciente desde casa
    • Posibilidad de silencio durante la comida como parte del retiro

Facilitadores formados en mindfulness, alimentación consciente y yoga

¿Para quién es este retiro?

  • Para cualquier persona que busque parar, un espacio de conexión y cuidado integral.
    Para personas que han hecho un MBSR, curso de compasión o mindfulness, y desean profundizar.
  • Para grupos o comunidades que quieran compartir una experiencia transformadora y diferente.
¿Te interesa? (Apúntate aquí)

¿Quieres que te avisemos cuando se abran las inscripciones?

Newsletter
Aviso Legal